Media Release 10/02/2021
Los motores suizos de precisión mueven las valiosas muestras del suelo de Marte

El 18 de febrero, el rover Perseverance de la NASA aterrizará en Marte. Uno de los sistemas robóticos más complejos jamás construido por los humanos pretende responder a la pregunta de si alguna vez existió vida en el Planeta Rojo. Para la manipulación de las muestras del suelo se utilizan varios motores eléctricos de maxon, y también para controlar el primer helicóptero marciano.
La tensión es cada vez mayor. ¿Conseguirá la agencia espacial NASA hacer aterrizar su quinto rover en Marte e iniciar así la serie de misiones para llevar a la Tierra muestras del suelo del planeta? El rover con el nombre de Perseverance (perseverancia) entrará el 18 de febrero en la atmósfera del Planeta Rojo tras recorrer un trayecto de más de 470 millones de kilómetros.
Si todo sale según lo planificado, «Perseverance» aterrizará en el cráter Jezero, que una vez estuvo lleno de agua, donde comenzará su búsqueda de rastros de antigua vida. El rover tiene un aspecto muy similar el de su predecesor «Curiosity», pero está equipado con los más modernos sistemas e instrumentos de medición. Entre otros cosas, tomará hasta 30 muestras de suelo, las introducirá en recipientes por separado, las sellará y finalmente las depositará para ser recogidas y llevadas a la Tierra por las futuras misiones, en las que también está involucrada la empresa maxon. Este proyecto «Mars Sample Return» es, con diferencia, la serie más compleja de misiones en la historia de la navegación espacial no tripulada.
Responsable del «Perseverance» es el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, el cual apuesta por la tecnología del fabricante de motores maxon para la manipulación de las muestras. En el rover se encuentran diez motores eléctricos que mueven, entre otras cosas, el brazo robótico que transporta las muestras de una estación a otra. Además, los motores se utilizan para sellar y depositar los recipientes.
Los motores realizan tareas críticas para la misión
Al igual que los más de 100 motores de maxon que hasta ahora han funcionado con gran fiabilidad en la superficie de Marte, los motores del «Perseverance» se basan en productos estándar del catálogo: se trata de nueve motores brushless EC 32 flat y un EC 20 flat, en combinación con un reductor planetario GP 22 UP.
Los ingenieros de maxon, en estrecha colaboración con los especialistas de JPL, modificaron y probaron los motores durante varios años. Al fin y al cabo, es mucho lo que depende del funcionamiento de los motores. Robin Phillips, director del SpaceLab en maxon, comenta: «Estamos involucrados en aplicaciones absolutamente críticas. Si el brazo robótico que está conectado a nuestros motores BLDC no se mueve o la pinza no funciona, la misión sería un fracaso».
maxon también está a bordo del primer helicóptero marciano
En la parte inferior del rover va fijado el dron helicóptero Ingenuity, el cual intentará llevar a cabo los primeros vuelos en Marte de la historia de la astronáutica. Funciona con energía solar y pesa solo 1,8 kilogramos. Seis motores con escobillas DCX de maxon y un diámetro de 10 milímetros controlan la inclinación de las palas del rotor y, con ello, la dirección de vuelo. Los motores poseen una gran eficiencia energética, son dinámicos y muy ligeros. «En la fase de desarrollo realizamos pruebas exhaustivas para garantizar que los motores funcionen correctamente en las condiciones extremas en Marte», dice Florbela Costa, directora del proyecto en maxon.
Con este experimento, la NASA quiere probar este concepto para otros vuelos con drones. Esto es así porque un vuelo en Marte supone todo un desafío. La densidad atmosférica en Marte es extremadamente baja, similar a las condiciones que encontramos a una altura de 30 kilómetros aquí en la Tierra. Los primeros vuelos del dron están previstos para mayo.
Las aplicaciones aeroespaciales solo son una pequeña parte de los pedidos que maxon recibe. Sin embargo y debido a los estrictos requisitos, ayudan a que la empresa siga avanzando. Esto se manifiesta, por ejemplo, en estándares de calidad más estrictos, así como en los nuevos procedimientos de pruebas y procesos, de los que también se benefician clientes en otros sectores, como la tecnología médica. «Por otro lado, este tipo de misiones espaciales son simplemente fascinantes», dice Eugen Elmiger, director ejecutivo del grupo maxon. «Me siento, una y otra vez, honrado y orgulloso de que nuestros motores se utilicen en estas misiones a Marte, pioneras en tecnología».