maxon Story

Viaje al Sol

Solar_Orbiter_artist_impression_ESASolar_Orbiter_artist_impression_ESA

En febrero del 2020, Solar Orbiter inició su misión para proporcionar a los científicos nuevos datos del Sol. La investigación y la ingeniería suizas han representado un papel significativo en la construcción de esta sonda espacial, que incluye motores de maxon.

Aunque el Sol es responsable del desarrollo de los planetas de nuestro sistema solar y a pesar de que influye en el tiempo atmosférico y la vida en general, sabemos bastante poco sobre él. Por ejemplo: ¿qué origina los vientos solares? ¿O las erupciones solares? ¿Qué fuerzas se esconden tras la heliosfera, esa nube de partículas cargadas que se extiende más allá de los confines de nuestro sistema solar?

En febrero del 2020, la Agencia Espacial Europea ESA lanzó con éxito el Solar Orbiter. Este es un proyecto conjunto de la ESA y la agencia la estadounidense NASA, y va a ser un hito importante en la exploración del Sol. La sonda espacial viajará durante casi dos años antes de empezar a realizar mediciones. Se acercará a hasta 45 millones de kilómetros del Sol, más cerca que Mercurio, su planeta más cercano. A esta distancia, el lado de la sonda orientado hacia el Sol se verá expuesto a un calor intenso: más de 500 grados Celsius. Un escudo térmico protegerá los valiosos instrumentos a bordo de la sonda, equipada con obturadores, y se proporcionará una vista del Sol únicamente cuando se realicen las mediciones.

Lo mismo cabe decir del telescopio de espectrómetro para captar rayos X (STIX), cuyo objetivo es un estudio más profundo de las erupciones solares y que en el futuro puede incluso ayudar a predecir erupciones a gran escala. STIX ha sido desarrollado por la Universidad de Ciencias y Artes Aplicadas del Noroeste de Suiza (FHNW) en colaboración con varios socios industriales de Suiza, incluido Almatech. Los motores suizos fabricados por maxon se encuentran entre los componentes utilizados para el telescopio de rayos X.

Solar_Orbiter_sunshield

El escudo térmico de Solar Orbiter dispone de aberturas que permiten a los instrumentos mirar brevemente al Sol.

Dos motores DC especialmente modificados y con diámetros de 13 mm mueven un atenuador de aluminio, el cual se coloca delante de los 30 detectores del STIX. Estos micromotores están cableados en paralelo y pueden usarse juntos o por separado. Esto garantiza un funcionamiento sin problemas durante los cinco años planificados para la misión. El diseño está basado en los micromotores que también se utilizan en el rover ExoMars de la ESA. Los factores clave a la hora de elegir los motores fueron su bajo peso, su eficiencia energética y su resistencia a las vibraciones.

Almatech ATM
RE13_Motor
Almatech ATM
RE13_Motor

Con el motor DC RE 13, maxon ofrece un sistema de eficacia probada para aplicaciones espaciales, como ya lo han demostrado sus hermanos mayores (RE 20 y RE 25) en las misiones de los rovers de la NASA. Su bobinado sin hierro y el imán de alta calidad ofrecen una eficiencia de más del 90 por ciento. El motor se ha personalizado para el proyecto Solar Orbiter con cables y lubricación especiales.

1/2

«Es todo un desafío desarrollar un dispositivo que nunca antes se ha construido».

En Almatech, nuestros ingenieros trabajaron incesantemente en el STIX. «Es todo un desafío desarrollar un dispositivo que nunca antes se ha construido y probarlo para demostrar que va a funcionar de manera fiable», comenta el director sénior de proyectos Fabrice Rottmeier. «Al mismo tiempo, es una magnífica y motivadora experiencia formar parte de un programa de investigación científica que estudia temas relacionados con el origen del universo y la vida».

El peso es un factor crítico en las misiones espaciales. Los motores de maxon están aquí en su elemento. Rottmeier: «Con los motores de maxon hemos podido fabricar un escudo térmico que pesa menos de 200 gramos y que resiste las altas vibraciones, por ejemplo, durante el lanzamiento». La reconocida fiabilidad y la alta calidad de los motores de maxon fueron otros criterios de selección. Y añadió: «La asistencia que ofrecen sus ingenieros es muy flexible y genial en todos los sentidos».

Image Copyrights
ESA; C. Carreau; maxon Group

Autor: Stefan Roschi

© by © maxon motor ag