maxon Story
Una silla de ruedas todoterreno


Los estudiantes de la ETHZ han creado una silla de ruedas capaz de subir escaleras. ¿Es este el medio de transporte del futuro para personas con dificultades para caminar?
En cualquier lugar del mundo, las personas con dificultades para caminar se enfrentan a múltiples obstáculos en su día a día. La incapacidad para superar obstáculos como bordillos o escaleras a menudo les obliga a dar grandes rodeos para evitarlos.
Un grupo de estudiantes de Suiza se ha propuesto acabar con esta situación. Ingenieros de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETHZ), en Suiza, han colaborado con diseñadores de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich (ZHdK) para desarrollar un nuevo tipo de silla de ruedas llamada Scewo (acrónimo en inglés de «silla de ruedas que sube escaleras»). Esta silla está accionada eléctricamente, se desplaza sobre dos ruedas como un Segway y es capaz de subir escaleras utilizando orugas.
Un peldaño por segundo
El modo de funcionamiento es el siguiente: el usuario de la silla de ruedas se acerca a la escalera y selecciona la función correspondiente en la pantalla. La silla mide la inclinación mediante sensores y cámaras antes de colocarse de espaldas a la escalera. Las orugas bajan hasta el suelo, empiezan a girar y la silla sube por la escalera a una velocidad de un peldaño por segundo. El usuario de la silla de ruedas permanece siempre en una posición nivelada. Cuando los sensores detectan el último peldaño, las ruedas estabilizadoras descienden para evitar que la silla vuelque. Las orugas se retiran y el usuario puede continuar su desplazamiento sobre dos ruedas.
Las ruedas y las orugas son accionadas por dos motores eléctricos de maxon. Se trata de motores DC brushless combinados con reductores de cerámica. La cerámica siempre es una buena opción cuando los componentes están sometidos a grandes fuerzas y el reductor debe ser especialmente resistente. El equipo de Scewo está muy satisfecho con los motores suministrados por maxon. Así lo explica Pascal Buholzer: «La combinación de motor y reductor es muy resistente, precisa, silenciosa y, con un peso de tan solo 3,2 kg, relativamente ligera. Los ingenieros de maxon nos ofrecieron un asesoramiento experto y la asistencia técnica nos pareció excelente».
Disponible a partir de 2018
El equipo presentó el primer prototipo de la silla de ruedas en verano de 2015. En este momento están realizando algunos cambios con el objetivo de ganar el Cybathlon en otoño de 2016, un evento en el que las personas con discapacidad compiten entre sí utilizando ayudas técnicas. Más adelante, cuando todos los estudiantes hayan finalizado su grado, el equipo tiene pensado crear una startup para lanzar la silla de ruedas al mercado con todas sus funciones básicas y, lo que es más importante, a un precio asequible.
Las primeras opiniones de usuarios con discapacidad de todo el mundo han sido muy positivas. El vídeo de presentación en YouTube cuenta ya con más de dos millones de visitas. «Casi todos los días recibimos solicitudes de personas con discapacidad y potenciales inversores», afirma Pascal Buholzer. De momento, solo una persona usará la silla de ruedas Scalevo: el competidor que participe en el Cybathlon. Sin embargo, es posible que dentro de unos años este medio de transporte se convierta en un vehículo habitual.