maxon Story
Robots para la inspección de tuberías


Imagínese que el desagüe está atascado y que no fluye ni una sola gota de agua. Este es un problema común y la causa puede estar oculta en el último recodo de un sistema de canalización. Aquí es donde entran en juego los robots de inspección para encontrar la causa. Los motores de maxon proporcionan a los vehículos robotizados una motorización de precisión, entre otras cosas.
Los robots de inspección combinan fiabilidad y versatilidad
Los robots se están utilizando cada vez más para tareas completamente automatizadas, que serían demasiado peligrosas, monótonas o simplemente inaceptables para un humano. Por ejemplo, los innovadores sistemas actuales como los robots de inspección para tuberías de la canalización se usan en todo el mundo para la detección de daños con una alta precisión. Hay incluso robots de inspección que pueden subir hasta 90 metros de altura en turbinas eólicas para inspeccionar las palas del rotor de los generadores de energía eólica. Las tuberías subterráneas que se extienden a lo largo de varios kilómetros son sistemas altamente complejos. No obstante, estos sistemas deben funcionar con gran fiabilidad todo el tiempo. Por ello, es indispensable realizar inspecciones periódicas para evitar daños a causa de la corrosión, grietas o el desgaste mecánico. Sin embargo, los estrechos y laberínticos sistemas de canalización son a menudo inaccesibles para los humanos, por lo que solo es posible utilizar equipamiento técnico en estos casos. Hoy en día están disponibles muchos dispositivos distintos, tanto para inspecciones como para la reparación de averías. En función del tipo de aplicación, los robots para canalización tienen tamaños diferentes y ofrecen diversas herramientas y otras características específicas.
Desde unidades de inspección individuales hasta sistemas completos, iPEK International GmbH, con sede en Sulzberg (Alemania) y Hirschegg (Austria), suministra una amplia gama de robots para inspecciones de tuberías y canalización. La empresa, fundada en 1988, desarrolla sistemas de cámara y unidades móviles para la inspección de la canalización, como el sistema de inspección modular «ROVION®».
Las unidades móviles se caracterizan por su gran maniobrabilidad y su corta distancia entre ejes, lo que le permite sortear fácilmente obstáculos y escalones. Dos tamaños diferentes de unidad móvil y un chasis (disponible por separado) permiten inspeccionar tuberías con diámetros interiores de entre 100 mm y 1000 mm. El ROVION se maneja por control remoto y está equipado con una cámara en color que incluye una función de obturación para proteger la lente. También dispone de LED de gran potencia para iluminar hasta los rincones más oscuros. De forma adicional, los productos como el sistema «SUPERVISION®» y el «ROVVER®” están disponibles para su uso con diámetros de 100 mm o superiores. El sistema «SUPERVISION®» ha sido diseñado específicamente para la inspección de pozos, arquetas y perforaciones de gran profundidad.
Motores maxon para satisfacer requisitos extremos
Los motores de estos robots para canalización deben soportar los grandes esfuerzos que estas difíciles condiciones conllevan. Por ello, los requisitos incluyen una alta densidad de potencia para alcanzar tamaños más pequeños. Este es un criterio importante, especialmente para aplicaciones en espacios estrechos. Además, los motores deben tener curvas de potencia suaves para permitir un control de alta precisión. Si se utiliza un reductor planetario, este debe ser altamente eficiente. Y las unidades de motor y reductor necesitan disponer de una excelente calidad de fabricación, ya que estarán sometidos a grandes esfuerzos. Los motores de maxon cumplen todos estos requisitos. Se utilizan principalmente para accionar las unidades móviles de los sistemas de inspección ROVION®, SuperVision® y ROVVER®. Todos los motores están conectados a un reductor adecuado.
El motor maxon de mayor tamaño utilizado en los productos iPEK es el EC-max 30 brushless, con una potencia de 60 W. Cada una de las unidades móviles ROVION® está equipada con un EC-max de un diámetro de 22 mm. Este es el motor más pequeño utilizado en las unidades móviles. Cada unidad móvil está equipada con dos motores (a izquierda y derecha) para poder dirigir los vehículos. Algunos de los cabezales de cámara de los robots para canalización están equipados con motores de tamaño medio para los movimientos de paneo, giro y enfoque. La combinación más pequeña consiste en un motor DC RE 6, un motor de corriente continua y alta eficiencia energética con un diámetro de tan solo 6 mm. Este motor se utiliza en un cabezal de cámara altamente flexible, en combinación con un reductor planetario. Los cabezales de cámara con iluminación LED tienen un amplio rango de paneo de ±135°, lo que permite inspeccionar hasta el último rincón de las tuberías, así como un giro completo alrededor de su propio eje. Se utilizan otros motores para elevar el filtro de la cámara.