maxon Inside
Poniendo a prueba los motores
Durante las próximas misiones de ExoMars, Los sistemas motores de maxon motor estarán sometidos a enormes cargas, como grandes vibraciones, temperaturas extremas y brutales impactos. Por ello, maxon motor dispone de un laboratorio propio de desarrollo en el que someten a sus motores y reductores a duras pruebas.
Hasta 2500 g: es difícil imaginar las enormes fuerzas que actúan sobre un objeto sometido a esta aceleración. En este caso, sobre un sistema motor de maxon. En comparación, un astronauta experimenta una aceleración gravitacional de entre 3 y 4 g durante el lanzamiento. La media máxima en acrobacias aéreas es de 8 g.
Pero volvamos a la Tierra. En el laboratorio de desarrollo de maxon motor en Obwalden (Suiza), los motores y reductores se someten a pruebas muy duras. El laboratorio dispone de todo tipo de equipamiento técnico, como cámaras de vacío, diferentes sistemas de simulación de clima y temperatura, y un dispositivo de pruebas para impactos mecánicos. Esta última unidad genera los valores g extremos anteriormente mencionados para probar la resistencia de los motores a los impactos. El dispositivo se adquirió específicamente para motores maxon HD (Heavy Duty o alta resistencia). En la actualidad se están probando los sistemas motores para la misión ExoMars o, mejor dicho, las combinaciones de motor y reductor para accionar las ruedas del rover.
Una vida útil de más de dos años
El laboratorio en sí ya es impresionante. La sala de pruebas de resistencia incluso lo supera, con sus interminables filas de estanterías, todas llenas de diferentes motores y controladores. Aquí se prueba la vida útil de más de mil motores. Algunos de ellos funcionan durante más de 20 000 horas. Los ingenieros de desarrollo del laboratorio comprueban casi a diario las pruebas.
Inmersión en aceite para motores
Algunos motores se sumergen en baños de aceite de hasta 200 °C, una prueba especialmente dura. Se trata de motores maxon HD desarrollados específicamente para funcionar en aceite. Con ligeras modificaciones podrían también funcionar a 200 °C en el aire. Otro campo donde de aplicación es la perforación profunda. Únicamente los sistemas motores HD pueden soportar las altas temperaturas, presiones extremas y fuertes vibraciones en este entorno. Las continuas pruebas son fundamentales para garantizar que funcionen perfectamente en las profundidades.
Los robustos motores maxon también son adecuados para la industria aeroespacial. Por ello, el laboratorio cuenta con una cámara de vacío capaz de simular la característica atmósfera de Marte, con su escasa densidad, además de generar un gran vacío. «En la cámara, los motores están expuestos exactamente a las mismas condiciones ambientales que en la superficie de Marte. Es la única forma de poder garantizar al cliente que nuestros motores van a funcionar sin problemas en ese remoto lugar», explica Nico Steinert, ingeniero de desarrollo de maxon motor. La unidad de alto vacío, de aspecto futurista, se construyó específicamente para la misión ExoMars. Se utiliza para probar los motores y reductores que se usarán en Marte en 2018. La cámara puede generar presiones de <10-6 mbar y temperaturas de entre -150 y +200 °C.
El laboratorio de desarrollo propio permite a maxon probar a fondo sus sistemas motores para detectar y solucionar posibles problemas en una fase temprana. El desarrollo de nuestros sistemas motores supone un esfuerzo continuo por alcanzar la excelencia, por lo que la calidad está garantizada en todo momento.