maxon Story

Paredes verdes para combatir el cambio climático

Moosmaschine_1_1800x1200Moosmaschine_1_1800x1200

El cambio climático, la contaminación por partículas finas y el reverdecimiento de los espacios habitables urbanos son temas clave para el futuro de nuestra sociedad. En todo el mundo, los urbanistas están buscando soluciones para la arquitectura y la infraestructura verdes. Para enfrentarse a los desafíos ecológicos, la cooperativa de vivienda Gartenheim trabajó durante ocho años en el desarrollo de un sistema de reverdecimiento vertical, accionado por maxon.

Arquitectura verde y jardines verticales como tendencia del futuro

Están en voga los espacios verdes en la ciudad como recurso para la humanidad y el medio ambiente, ya sea en forma de huertos urbanos, jardines comunitarios o con la arquitectura urbana verde. Y no sin motivo, ya que se considera a las ciudades un hospitalario espacio vital con futuro que atrae cada vez a más personas. Al mismo tiempo, las personas sienten una creciente atracción por la naturaleza y la alta calidad de vida que esta parece prometer. Esta tendencia plantea a las ciudades de todo el mundo el desafío de mejorar desde dentro y de encontrar soluciones para hacer frente al aumento de la contaminación atmosférica y el cambio climático.

A nivel global, urbanistas y arquitectos de renombre están desarrollando conceptos para las ciudades verdes. A menudo se enfrentan al mismo problema principal: la falta crónica de espacio. Este es el motivo por el que están desarrollando proyectos de edificios de gran altura con bosques integrados y rascacielos de madera, que se construirán en ciudades como Milán, Tokio o París.

Estos planes integran la lucha contra la mala calidad del aire en las ciudades con una exuberante vegetación en los edificios —tanto en el plano horizontal como en el vertical— para mejorar el microclima, reducir el ruido de la ciudad y proporcionar sombra natural.

La idea de crear jardines en las paredes de edificios proviene del catedrático Stanley Hart White, quien la patentó en 1938. El famoso artista Friedensreich Hundertwasser también utilizó la jardinería en sus edificios, pero se limitó al plano horizontal. Fue el diseñador de jardines francés Patrick Blanc, con sus jardines verticales, quien finalmente hizo mundialmente famoso el método de Stanley Hart White.

La máquina de musgo producida en Hannover

Günter Haese, director ejecutivo de Wohnungsgenossenschaft Gartenheim, una cooperativa de vivienda con sede en Hannover, se planteó la pregunta: ¿cómo se pueden integrar plantas en los proyectos de construcción de la cooperativa de tal manera que proporcionen un valor arquitectónico y ecológico añadido? Su visión es una ciudad en la que los jardines verdes verticales embellezcan Hanover sustituyendo a las fachadas grises, al tiempo que actúan como sistemas biológicos de aire acondicionado. Después de una intensa investigación e intercambio científico con biólogos, este ingeniero empezó a desarrollar un sistema de riego modular vertical para alfombras de musgo. Gartenheim utiliza exuberantes musgos verdes que requieren poco mantenimiento y prefieren entornos ácidos, lo que hace que sean perfectos para espacios urbanos. Además, estas resistentes plantas con esporas ofrecen un rango sorprendente de impresionantes efectos ecológicos: retienen las partículas finas, absorben los contaminantes ácidos del ambiente, incrementan la humedad del aire y tienen también un efecto refrigerante debido a la evaporación del agua.

En repetidas ocasiones, el riego ha demostrado ser un gran desafío en el cuidado de jardines verticales. El musgo no tiene raíces para absorber el agua que necesita. En su lugar, almacena la humedad en su estructura exterior, de manera similar a una esponja. Por ello, en el plano vertical solo es posible regar el musgo desde la parte frontal.

Actualmente, la «máquina de musgo» de Gartenheim es el único sistema que permite un riego frontal uniforme de grandes superficies, un método que crea las condiciones vitales óptimas para los musgos incluso en el plano vertical artificial. Este es el motivo por el que la Sociedad Briológica Británica considera que esta innovación de Hannover es uno de los proyectos con musgo más interesantes del mundo.

Moosmaschine_2_1800x1200

Un brazo aspersor no solo se desplaza uniformemente hacia arriba y abajo sobre la superficie de musgo, sino que también vibra ligeramente durante el desplazamiento para garantizar que el agua llegue a cada milímetro cuadrado.

Exclusivo sistema de ajardinamiento vertical para regar alfombras de musgo

¿Cuál es el principio de funcionamiento de esta idea patentada de sistema de reverdecimiento vertical? Un brazo aspersor no solo se desplaza uniformemente hacia arriba y abajo sobre la superficie de musgo, sino que también vibra ligeramente durante el desplazamiento para garantizar que el agua llegue a cada milímetro cuadrado. El agua excedente fluye a una bandeja de acero que rodea al musgo y se recicla. De esta forma, el riego se controla de forma óptima sin mojar el área circundante. Para regar el musgo se utiliza fundamentalmente agua de lluvia, lo que cierra el ciclo medioambiental de forma eficiente.

Una tubería aspersora oscilante con cientos de pequeños orificios se mueve uniformemente sobre la superficie del musgo. Este inteligente diseño utiliza cerca de 180 componentes individuales desarrollados y fabricados por Gartenheim, pero los detalles técnicos no se ven, ya que el sistema propiamente dicho está escondido tras la superficie verde.

Moosmaschine_4_1800x1200
Moosmaschine_3_1800x1200
Moosmaschine_4_1800x1200
Moosmaschine_3_1800x1200

Dos de los nuevos sistemas de reverdecimiento vertical con la máquina de musgo ya están en funcionamiento en Hannover. Están previstos otros.

1/2

La selección de componentes adecuados para el sistema de riego fue un desafío. No solo las alfrombras de musgo, sino también la máquina de musgo y todos sus componentes, están expuestos de forma constante a la humedad. Por ello, la resistencia a la corrosión tiene una máxima importancia para garantizar una larga vida útil del sistema. Günter Haese examinó cuidadosamente muchos componentes, a los que sometió a una serie de pruebas rigurosas. No en vano, su proyecto estrella para sistemas de reverdecimiento vertical debe ser fiable y superar los desafíos del futuro. La resistencia al desgaste, una larga vida útil y una gran dureza también fueron criterios importantes para elegir las piezas adecuadas. Al final, los motores y los ejes de cerámica de maxon cumplieron los estrictos requisitos y forman ahora parte del sistema de reverdecimiento vertical.

El sistema de riego puede construirse en diferentes tamaños. Además, es posible integrar las paredes de musgo y el sistema de riego directamente en la fachada de un edificio nuevo o colocarlos delante de una vivienda residencial como una escultura.

Autor: maxon HQ

© by © maxon motor ag