maxon Story
COVID-19: tecnología motriz y distanciamiento social


La crisis sanitaria derivada de la propagación de la COVID-19 requiere que todo el mundo aplique medidas de distanciamiento social. Como consecuencia, se están desarrollando a alta velocidad soluciones motorizadas y automatizadas. Este artículo ofrece un resumen de las innovaciones que reinventan la interacción humana sin deshumanizarla.
Robots de reparto y logística
Para reducir el riesgo de contagio, la demanda de entregas sin contacto se ha incrementado bruscamente en todo el mundo. Para permitir que los comercios sigan abiertos sin que los clientes tengan que desplazarse ni que un repartidor deba exponerse a un contagio, Starship Technologies ha desarrollado una flota de robots de reparto. Con el aspecto de una nevera portátil montada sobre seis ruedas, este robot compacto se desplaza por las calles de forma autónoma para repartir comida y otros productos esenciales. Equipado con sensores, una cámara y motores de alto rendimiento, sortea los obstáculos para llevar a cabo su misión. Una vez que alcanza su destino, una aplicación permite desbloquearlo para retirar el pedido. En aplicaciones de vehículos de guiado automático (AGV, por sus siglas en inglés) de este tipo, los motores compactos de maxon son la opción perfecta. Los motores DC EC flat y EC frameless DC de maxon, y también los motores de maxon con electrónica IDX integrada, son muy populares para este tipo de aplicaciones.
En otras ciudades, robots como Colossus —de la empresa francesa Shark Robotics— utilizan gel hidroalcohólico para desinfectar carreteras y lugares públicos. Construidos con motores DC de maxon, este robot funciona en entornos hostiles y en situaciones de alto riesgo. Colossus también trabajó junto a los bomberos en el incendio de Notre-Dame de París.
El envío de medicamentos mediante drones también se ha utilizado en Estados Unidos para minimizar el contacto. Actualmente, los productos enviados no pueden superar un cierto peso y las entregas están limitadas a un perímetro definido. Los envíos mediante drones también están sujetos a numerosos reglamentos.
En maxon se ha desarrollado una nueva gama de productos especialmente diseñados para vehículos aéreos no tripulados, que cumplen las normas de seguridad vigentes más estrictas y cuyo consumo de energía se ha reducido a un mínimo indispensable para obtener una mejor eficiencia general y, con ello, una mayor autonomía de vuelo.
Robots de asistencia y compañía
En varias ciudades en todo el mundo se utilizan robots «humanoides» de aspecto simpático para ayudar a ancianos y enfermos. En el Hospital de Circolo de Italia, un robot sobre ruedas se acerca a las camas de los pacientes de COVID-19 para recopilar información de su estado de salud. En India, estos robots se encargaron de llevar medicinas y comida directamente a los pacientes en sus habitaciones. En Japón, el robot Pepper daba la bienvenida a los pacientes con síntomas leves confinados en un hotel, y garantizaba que estuviesen cómodos. Nunca se cansan, no pueden contagiarse y no necesitan llevar equipo de protección: los robots han demostrado ser especialmente útiles en el entorno hospitalario.
Diseñado en Francia antes de ser adquirido por Softbank, Pepper está equipado con un micrófono y una pantalla, y utiliza una aplicación de telepresencia para que los pacientes puedan comunicarse con sus familiares sin riesgo de contagio. Equipado con motores de maxon en los dedos y las ruedas, este robot humanoide, diseñado con una cara simpática, también se ha probado en el Hospital de la Pitié-Salpêtrière en París. Pepper, controlado de forma remota, se utilizó por primera vez en una unidad de cuidados intensivos antes de ser reasignado al mostrador de recepción del hospital. El robot informa ahora al público de las normas de seguridad y ofrece también ejercicios de relajación al personal del hospital.
Las soluciones de este tipo también pueden utilizarse en los comercios para orientar a los clientes: un operador controla el robot de forma remota y se comunica con él por vídeo.
Como permiten el contacto con el mundo exterior sin riesgo de contagio, los robots de compañía también han demostrado su eficacia en los centros de asistencia a las personas mayores. Una startup en el norte de Francia (Roubaix) ha construido unos veinte robots de compañía, Cutii, que pone a disposición de forma gratuita. Cutii ofrece diferentes actividades a los residentes, al tiempo que permite realizar llamadas de vídeo en su pantalla para comunicarse con sus personas queridas. Este robot ofrece gimnasia suave, historias, información histórica y un taller de residuos cero.
Aunque limitan el contacto físico entre los humanos, estos robots de asistencia y compañía también refuerzan su interacción humana en el entorno virtual.
¿Y qué hay de la tecnología motriz? La facilidad de integración de los motores en los diseños se ve a veces restringida por los requisitos técnicos, la gestión de la temperatura o la alimentación eléctrica, por ejemplo. Una mayor libertad de diseño garantiza el éxito a los creadores de sistemas robóticos dedicados a la relación entre humanos y robots. maxon ha trabajado durante muchos años para optimizar la compacidad de sus motores y sistemas eléctricos, y en la actualidad también ofrece sistemas de baterías (y BMS o sistema de gestión de baterías).
Automatización industrial y logística 4.0
La automatización de la producción, en especial de las máquinas de embalaje, ofrece ventajas en lo que al distanciamiento social ser refiere. Con el mantenimiento predictivo y el control remoto en tiempo real es posible limitar el número de operadores alrededor de las máquinas de producción. Estos principios de la Industria 4.0 también ofrecen flexibilidad para adaptar las tasas de producción en tiempo real.
Gracias a los controladores multieje ZUB de alto rendimiento de maxon para el posicionamiento y la sincronización de motores, se puede llevar a cabo un control remoto. El operador puede detectar una avería inmediatamente, sin tener que estar cerca de las máquinas. Los buses de comunicación mediante EtherCat, CANOpen o E/S utilizados en los motores compactos IDX de maxon ofrecen alto rendimiento, fiabilidad y conectividad.
Logística: Los vehículos de guiado automático (AGV) y los robots móviles autónomos (AMR) han tenido un valor incalculable durante la crisis sanitaria. Autónomos y capaces de transportar cargas pesadas, estos vehículos permiten limitar la interacción humana. Ejemplos de ello son iLogistics, el robot colaborativo e independiente desarrollado por la startup francesa iFollow, o Skylog, desarrollado por Exotec. Los motores DC deben ser compactos y eficientes. Se recomiendan las ruedas motorizadas, las baterías y el sistema de gestión de maxon. También se utilizan los controladores de posicionamiento y los motores compactos IDX de maxon.
En conclusión, las limitaciones del distanciamiento físico durante la pandemia global del 2020 abren una puerta a las innovaciones conectadas, autónomas e inteligentes. Permiten mantener el vínculo humano, desarrollar relaciones comerciales y ofrecer más conectividad y personalización. La tecnología que maxon permite el movimiento remoto y ayuda a mantener a las personas más cerca.
Image Copyrights
Andy Kelly Unsplash, Franck V.Unsplash, Starship