maxon Story
Conozca la cámara que vuela libremente por la EEI


Conozca al nuevo compañero de trabajo de la tripulación de la Estación Espacial Internacional (EEI): un dron autónomo con cámara. La pequeña esfera graba a los astronautas mientras trabajan y este dron podría ahorrarles hasta un diez por ciento de su valioso tiempo.
Un astronauta de la Estación Espacial Internacional (EEI) se mueve de forma ingrávida de un módulo a otro. En cuanto finaliza un experimento, pasa al siguiente. El control de la misión le proporciona instrucciones precisas acerca de qué pasos debe realizar, uno detrás de otro. El astronauta graba cada uno de sus movimientos para que los expertos en la Tierra puedan ver en tiempo real si lo está haciendo todo bien. A veces, esto puede resultar tedioso y consumir mucho tiempo. Y el tiempo es oro, ya que la EEI tiene una agenda muy apretada. Los experimentos en condiciones ingrávidas ofrecen resultados reveladores y están muy solicitados por instituciones de investigación de todo el mundo.
Un dron que observa el trabajo de los astronautas
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) tiene la solución para este problema. Ha desarrollado el Int-Ball, un dron que graba vídeos y toma fotos en el Módulo de Experimentos Japonés, conocido como «Kibo». El dron puede moverse de forma autónoma o ser controlado directamente desde la Tierra. Tiene un diámetro de tan solo 15 centímetros y observa al astronauta desde arriba mientras trabaja, sin distraerlo.
JAXA estima que los astronautas pasan alrededor de un diez por ciento de su tiempo realizando trabajos de fotografía en la EEI. Por ello, el Int-Ball podría ahorrar mucho tiempo en el futuro, tiempo que los astronautas podrían utilizar para experimentos o reparaciones. El objetivo es reducir a cero los trabajos de fotografía de los astronautas e incrementar su libertad de movimiento. Al mismo tiempo, los investigadores que se encuentran en la Tierra pueden ver lo mismo que los miembros de la tripulación de la EEI gracias al Int-Ball.
Dentro del dron Int-Ballhay una unidad de control cúbico con una rueda de reacción de 3 ejes para controlar la disposición y la estabilidad del dron. Cada rueda de reacción está accionada por un motor sin escobillas EC 10 de maxon motor debajo de la unidad de control cúbico. La unidad de control, a su vez, está conectada a doce pequeños ventiladores con los que el dron controla su posición.
Dentro del dron también hay instalada una cámara de navegación desarrollada por la Universidad de Tokio, llamada Phenox, que calcula su propia posición procesando las imágenes de un marcador de 3D instalado en el «Kibo».
El sistema está en proceso de mejora. De hecho, JAXA ya está diseñando nuevas funciones para su dron Int-Ball. «Esperamos que una versión futura del Int-Ball también trabaje con los astronautas incluso en el exterior de la estación espacial», dice un miembro del personal de JAXA.
Después de todo, los motores eléctricos de maxon han demostrado sistemáticamente que solo necesitan pequeñas modificaciones para funcionar de forma fiable en una atmósfera de vacío.
Derechos de propiedad de las imágenes
JAXA