maxon Story
«Lo único que quiero es caminar, caminar y caminar»


Cada año, 130 000 personas en todo el mundo acaban en silla de ruedas por culpa de una paraplejia. Una de ellas es Andre van Rüschen. Desde que sufrió un accidente de coche no puede sentir sus piernas. A pesar de ello, camina todos los días.
Hoy en día, incluso puede subir escaleras por sí solo. Andre van Rüschen permanece de pie en la escalera, con una mano en la barandilla mientras se apoya en su bastón con la otra. Sus piernas consiguen dar un paso detrás de otro y, cuando llega arriba, sonríe. Para él, caminar es una sensación de pura felicidad.
Porque Andre es parapléjico. Se fracturó la médula espinal en un accidente de coche en 2003 y, desde entonces, no siente la parte inferior de su cuerpo. A pesar de ello, actualmente camina erguido todos los días. Un exoesqueleto asume la función de sus piernas. Se trata de un sistema mecatrónico de apoyo y movimiento en el que varios motores ejecutan los movimientos de las caderas y las rodillas. La empresa israelí ReWalk Robotic desarrolla estos sistemas y ya está considerada como una compañía consolidada, a pesar de que el mercado de los exoesqueletos aún es joven. Sus productos están aprobados para su uso en Estados Unidos, Europa y otros continentes. Más de 80 personas tienen hoy en día un sistema ReWalk en casa. Más de 120 centros de entrenamiento en todo el mundo están equipados con estos dispositivos.
En 2012, Andre van Rüschen envió una solicitud a ReWalk para participar en las pruebas del sistema y se le invitó a Londres a un campamento de entrenamiento. Allí aprendió a permanecer de pie, caminar y darse la vuelta con el exoesqueleto. El controlador funciona con un dispositivo de mando similar a un reloj de pulsera y mediante el desplazamiento del peso corporal. Un cuidador le proporcionó asistencia. Más tarde, este padre de familia de Alemania era ya capaz de moverse por sí solo. «Es una sensación fantástica, casi como la de estar flotando. En cuanto me abrocho el exoesqueleto, lo único que quiero es correr, correr y correr».
Cuando las personas parapléjicas pueden caminar de repente de forma independiente, esto les aporta un efecto psicológico positivo. «Una diferente perspectiva de nuevo». «Mirar a los ojos de la gente a la misma altura». Pero no es solo eso. Hay estudios clínicos que demuestran las ventajas para la salud de caminar y permanecer de pie. Los usuarios de exoesqueletos mejoran su función vesical e intestinal, disfrutan de un sueño más tranquilo y sufren menos dolores en general, lo que implica que necesitan medicación con menor frecuencia. Los habituales dolores de espalda y la infección crónica de la vejiga de Andre han desaparecido casi por completo desde que vuelve a caminar.
Mayor rapidez implica más seguridad
El modelo que usa actualmente es el ReWalk 6.0. En los sistemas previos, la batería debía llevarse como una mochila. Ahora está integrada en la estructura y proporciona alimentación durante un día. Esto significa que el exoesqueleto es completamente autónomo. Puede ajustarse de forma individual y es adecuado para personas de hasta 1,90 metros de altura y un peso de hasta 100 kilogramos. ReWalk también ha desarrollado una marcha natural y una mayor velocidad de marcha de 2,6 kilómetros por hora. Los usuarios están más seguros cuando caminan entre otros peatones.
ReWalk utiliza cuatro motores DC de maxon con escobillas para los movimientos de las rodillas y las caderas. La unidades RE 40 se usan en combinación con un reductor planetario GP 42 C equipado con componentes de cerámica. Esto alarga significativamente la vida útil de los sistemas motores, lo que resulta fundamental cuando se utilizan en el modelo 6.0. Según Andreas Reinauer, director de productos de ReWalk, los exoesqueletos están diseñados para cinco años o un millón de pasos. «Por este motivo, los motores deben ser muy fiables, necesitar poco mantenimiento y ser potentes, pero pequeños». En maxon motor encontraron el socio perfecto: «Los proyectos se ejecutan de forma profesional: siempre se cumplen los plazos, las especificaciones y los presupuestos».
Con el ReWalk al Cybathlon
Los exoesqueletos han alcanzado ya un nivel significativo de tecnología. Pero su desarrollo continúa y, según Andreas Reinauer, su ímpetu sorprenderá a muchas personas. «Es muy probable que se reduzca el tamaño y el peso de los sistemas, y que sean más inteligentes, gracias al uso de materiales de alta tecnología y a las sinergias de la investigación».
Un aspecto igualmente importante es la financiación de estos exoesqueletos (unos 70 000 euros) por parte de los planes de seguros de enfermedad. Se ha producido ya en casos individuales, pero aún no es lo habitual. Por este motivo, ReWalk quiere hacer campaña en favor de una mayor aceptación, entre otras cosas con su participación en la competición Cybathlon de 2016, que se celebró en Zúrich. «Queríamos mostrar que, además de los obstáculos cotidianos, un usuario experimentado de ReWalk puede superar un circuito difícil». Al final, Andre van Rüschen tuvo éxito y ganó la carrera de exoesqueletos con su ReWalk.
Cybathlon
En el Cybathlon, los paratletas compiten con la tecnología más moderna. Hay seis disciplinas para sillas de ruedas motorizadas, brazos y piernas protésicas, y exoesqueletos, entre otras. El objetivo es completar lo mejor posible un circuito con obstáculos. El tiempo que les lleve es secundario. El Cybathlon se celebró por primera vez en Suiza el 8 de octubre de 2016. En él participaron 59 equipos de todo el mundo. La idea proviene de la ETH de Zúrich, que con este evento quiere eliminar las barreras entre las personas discapacitadas, la ciencia y el público.
cybathlon.ethz.ch
Derechos de propiedad de las imágenes
ReWalk; maxon motor; ETH Zurich